📘 Incentivos Fotovoltaicos 2026: guía técnica completa
Una visión general actualizada y verificada de todos los incentivos disponibles para instalaciones fotovoltaicas en Italia en 2026, con enlaces directos a fuentes oficiales.
📌 Deducción fiscal del 36% – Fuente: Qesco
Desde el 1 de enero de 2026, la deducción IRPEF para instalaciones fotovoltaicas baja del 50% al 36%, con un gasto máximo bonificable de 48.000 €. Información confirmada por:
Qesco – Bonus Casa 2026

🌱 Subvenciones agrícolas hasta el 90% – Fuente: ESG360
Para el sector agrícola y agroindustrial, una medida aprobada por la Comisión Europea permite incentivos de hasta el 90% para instalaciones fotovoltaicas realizadas hasta el 30 de junio de 2026. Fuente oficial:
ESG360 – Subvenciones UE
🏢 Autoproducción PYMES – Fuente: MIMIT
Las pequeñas y medianas empresas pueden acceder a subvenciones para la instalación de sistemas fotovoltaicos para autoconsumo. Información oficial:
MIMIT – Autoproducción PYMES

🔥 Conto Termico 3.0 – Fuentes: GSE, MASE, Rinnovabili.it
El nuevo Conto Termico 3.0 ofrece subvenciones de hasta el 65% para particulares y empresas, y hasta el 100% para administraciones públicas. Incentivos válidos para bombas de calor, sistemas híbridos e integración con fotovoltaico. Es compatible con Comunidades Energéticas y convocatorias regionales. Este incentivo solo se permite si se sustituye el sistema térmico por una bomba de calor.
🎓 Fuentes oficiales y verificadas
Todos los datos en esta guía están verificados y provienen de fuentes públicas y autorizadas. A continuación, las referencias directas:

📊 Tabla técnica Conto Termico 3.0
A continuación, un esquema técnico actualizado para entender cómo funciona el Conto Termico 3.0:
| Categoría | Intervenciones permitidas | Incentivo | Importe máximo |
|---|---|---|---|
| Particulares | Bombas de calor, solar térmico | Hasta el 65% | 30.000 € |
| Administraciones Públicas | Rehabilitación energética | Hasta el 100% | 2.000.000 € |
| PYMES | Bombas de calor, sistemas híbridos | Hasta el 65% | 500.000 € |
| CER / Tercer Sector | FV + almacenamiento integrado | Hasta el 65% | 100.000 € |
| Agricultura | Solar térmico, bombas de calor | Hasta el 90% | 1.000.000 € |
🌟 Opiniones sobre nosotros
Muchas familias, empresas y administraciones públicas ya han elegido a Green Mood Italia para instalar sistemas fotovoltaicos de alta eficiencia.
Lee las reseñas en: greenmood.org/recensioni-green-mood-italia
📥 ¿Quieres saber qué incentivos te esperan?
👉 Completa el siguiente formulario y recibe gratis la guía Green Mood Italia – Guía de Incentivos GARANTIZADOS 2026 ⚡☀️💰
❓ Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Quién puede acceder al Conto Termico 3.0?
Pueden acceder: particulares, empresas (PYMES y grandes), administraciones públicas, entidades del tercer sector,
empresas agrícolas y comunidades energéticas. El objetivo es ampliar la difusión de las renovables más allá del ámbito residencial.
¿Cuál es la diferencia entre Conto Termico y deducción fiscal?
El Conto Termico es una ayuda directa no reembolsable, entregada en 60 días por el GSE. La deducción fiscal, en cambio, es una reducción del IRPEF recuperable en 10 años.
El primero es más rápido, el segundo más adecuado para quienes tienen capacidad fiscal.
¿Es compatible con otros incentivos?
Sí, con convocatorias regionales, PNRR, incentivos Agrisolare o comunidades energéticas. Sin embargo, no es compatible con otras ayudas sobre el mismo gasto,
como la deducción fiscal para fotovoltaico (36% o 50%).
¿Cómo se presenta la solicitud?
La solicitud se presenta en un plazo de 90 días desde la finalización de las obras, a través del portal oficial del GSE: PortalTermico. Se requiere documentación técnica, fotográfica y declaración de la intervención.
¿Cuánto tiempo se tarda en recibir el incentivo?
Para solicitudes hasta 15.000 €, el GSE otorga el incentivo en un único pago en un plazo de 60 días. Para importes mayores, se prevé el pago en 2–5 cuotas anuales.
¿Qué instalaciones están incluidas en el Conto Termico 3.0?
Instalaciones solares térmicas, bombas de calor, calderas de biomasa, sistemas híbridos y tecnologías eficientes.
Algunas configuraciones fotovoltaicas con almacenamiento pueden estar incluidas si se integran con componentes térmicos.
